boto

festivales

publicado el 12 de mayo de 2014

El festival Nocturna renueva su apuesta por el cine fantástico independiente en su segunda edición


Beneath

Nocturna, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, celebra su segunda edición con una programación que promete buen cine para los amantes del séptimo arte. El certamen, que se celebrará entre el 26 de mayo y el 1 de junio en la capital de España, ofrecerá una programación donde tendrá una especial relevancia las últimas producciones independientes de género, aunque sin despreciar los blockbusters o las miradas al pasado. Además, el italiano Dario Argento y el estadounidense Tobe Hopper acudirán a la ciudad para recoger el galardón que les hace merecedores del título de Maestros del Fantástico, mientras que Jaume Balagueró hará lo propio para recibir el premio Scifiworld Hall of Fame.

Julio Vallejo Herán | En la Sección Oficial podremos disfrutar de Beneath (Estados Unidos, 2013), cinta de Ben Ketai que sigue los pasos de un grupo de mineros que enloquecen al quedar atrapados. Algo parecido les ocurre a los protagonistas de otra de las contendientes de este apartado: La cueva, ópera prima de Alfredo Montero que ha ganado las Biznagas de Plata a mejor película, mejor actor y mejor actriz de la sección ZonaZine el festival de Málaga. Esta cinta, un nuevo ejemplo del denominado found footage, nos cuenta la historia de unos amigos que se adentrarán en una gruta de la que no será fácil encontrar la salida. Las dos producciones tendrán que luchar contra Chimeres (Suiza, España, 2014), un trabajo de Olivier Begin que se adentra en la existencia de un hombre que sospecha que se ha podido convertir en un vampiro después de recibir una transfusión de sangre en Rumanía, o Extraterrestrial (Canadá, 2014), un largometraje sobre unos jóvenes que se ven sorprendidos durante un fin de semana en el bosque por una extraña bola de fuego caída del cielo. Dirige Colin Minihan, miembro de los denominados The Vicious Brothers.

El cine oriental estará representado en este espacio del festival con The Second Coming 3D (China, 2014), un filme de Herman Yau sobre los extraños fantasmas que convertirán la vida de una familia en una pesadilla. La realizadora Tricia Lee, por su parte, tratará de inquietarnos con Silent Retreat, una cinta que se adentra en el interior de una institución que lava el cerebro de las internas.



Completan la sección oficial The Sacrament (Estados Unidos, 2013), donde el prestigioso Ti West muestra a una secta religiosa a través de las grabaciones de un equipo de televisión, y Wolf Creek 2 (Australia, 2013), secuela de la cinta de 2005 que nos ofrecerá las nuevas fechorías del asesino Mick Taylor.

Terry Gilliam y The Raid 2, inauguración y clausura de Nocturna

El filme de ciencia ficción de Terry Gilliam, The zero theorem, inaugurará el Festival, mientras que la clausura estará en manos de The Raid 2: Berandal, de Gareth Evans. La primera es un film distópico con aires algo metafísicos: un experto informático vive enclaustrado en una capilla a la caza de un misterioso teorema que puede explicar, o no, la naturaleza de su alma. The Raid 2, por su parte, es un filme de producción indonesia de artes marciales y policias.

Las propuestas más innovadoras tendrán cabida en Dark Visions. Allí se podrá ver Cruel&Unusual, particular variante terrorífica de Atrapado por su pasado acerca de un hombre que se ve condenado a revivir una y otra vez el terrible día en el que él y su mujer fueron asesinados. Firma este curioso trabajo Merlin Dervisevic. Las visiones desagradables y recurrentes son también los protagonistas de Lord of Tears (Reino Unido, 2013), largometraje de Lawrie Brewster que sigue los pasos de un maestro atormentado por la imagen de un extraño ser con cabeza de búho. Los fantasmas estarán presentes en Haunt (Estados Unidos, 2013), filme sobre una familia acosada por extrañas presencias que dirige Mac Carter y que cuenta con la participación de la actriz Jackie Weaver, y Soulmate, trabajo de Axelle Carolyn apadrinado por Neil Marshall que nos cuenta la odisea de una joven viuda que se muda a una casa de campo que está habitada por el espíritu del antiguo dueño. Cierra este apartado Fractured (Estados Unidos, 2014), la historia de un cocinero que se empieza a cuestionar su identidad después de sufrir unos extraños sueños. Adam Gierash dirige esta inquietante propuesta donde participa el actor Vinnie Jones.

Aquellos que busquen humor y los platos cinematográficos más sangrientos los encontrarán en Madness, la sección más friki. En ella se verán April Apocalypse (Estados Unidos, 2013), una nueva visión de las plagas zombis que firma Jarret Tarnol, o Circus of Dead (Estados Unidos, 2014), que nos mostrará a una familia que tiene que enfrentarse a unos payasos asesinos. Este apartado también albergará Pin up Dolls on Ice (Estados Unidos, 2013), cinta de Geoff Klein y Melissa Mira sobre un grupo de strippers acosadas por un psicópata, o The Demon’s Rook (Canadá, 2013), curioso filme acerca de un aprendiz de hechicero que tendrá que impedir que su maestro triunfe con su plan de invadir con demonios la Tierra. James Sizemore es el responsable de un trabajo con cierto sabor ochentero.

No obstante, el filme que ha levantado más expectativas después de su paso por Sitges o Fantasporto es Savaged (Estados Unidos, 2013), obra de Michael S. Ojeda. La película tiene como protagonista a una mujer sordomuda y poseída por el espíritu de un guerrero apache que se venga de aquellos que la golpearon hasta casi matarla.


Found

Fuera de la competición, Panorama dará cobijo a algunos títulos que se esperan con impaciencia por los aficionados del género. Sin duda, Found (Estados Unidos, 2012) es uno de los largometrajes que más expectación ha despertado. Scott Schirmer sigue las andanzas de un chico que descubre que su hermano mayor es un psicópata. La película ha cosechado 17 premios internacionales en su ya largo recorrido por certámenes. Por su parte, David Haytner, guionista de Watchmen y las dos primeras adaptaciones del cómic X-Men, estrenará Wolves, cinta de licántropos que cuenta con la participación de Jason Momoa. Rusia estará presente con VIY (2014), reciente superproducción basada en un texto de Nikolai Gogol donde veremos a los actores Jason Fleming y Charles Dance. Los amantes del cine oriental podrán asistir a la premiere de The Apostles (Hong Kong, China, 2013), largometraje de Joe Chien acerca de un hombre y una mujer que deciden acudir al pueblo que sus respectivas parejas, fallecidas en un accidente aéreo, pretendían visitar. Por su parte, Víctor Matellano pasará revista al fantaterror español en el documental ¡Zarpazos!, un viaje por el Spanish Horror (2013), y los fans de La Cosa de John Carpenter encontrarán un indisimulado homenaje a este clásico del fantástico en The Station (Austria,2013), una película firmada por Marvin Kren. Delivery: The Beast Within (Estados Unidos, 2013), de Brian Netto, tendrá la fácil misión de superar los logros de la desastrosa El heredero del diablo con su particular mezcla de un argumento hermano de La semilla del diablo y el algo sobado recurso del found footage. Más sugerente resulta Panzer Chocolate (España, 2013), la primera película interactiva española que utiliza las famosas app de los teléfonos móviles como un elemento más de la relación entre el espectador y el filme. Robert Figueras se ha encargado de dirigir una cinta que nos cuenta las peripecias de un grupo de arqueólogos que busca reliquias nazis en los Pirineos.


Wolfes

Nocturna echará también la vista atrás para recuperar algunos clásicos del género. Se podrá ver una copia restaurada de Una vela para el diablo, inolvidable película de Eugenio Martín protagonizada por Concha Bautista, Esperanza Roy y Lone Fleming. Además se proyectarán La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974), Rojo oscuro (Darío Argento, 1975), Mientras duermes (Jaume Balagueró, 2011) y, dentro de Phenomena Kids; dos cinta de inequívoco sabor ochentero: Los Goonies (Richard Donner, 1985), que se disfrutará con su doblaje original en español, e Invasores de Marte (Tobe Hooper, 1986), el remake de la recordada cinta de William Cameron Menzies.

Dentro de las premieres del festival destaca Wax (España, 2014), nueva visión de los crímenes del museo de cera que ha dirigido Víctor Matellano, y La mujer que hablaba con los muertos (España, 2014), último trabajo de César del Álamo que sigue los pasos de dos hermanas que se dedican a realizar sesiones espiritistas.


La mujer que hablaba con los muertos

Habrá también espacio para los cortometrajes. La sección oficial está formada por títulos como Time After Time (Pablo Silva y Peris Romano, España), A Journey Far Away (Kurt Platvoet, Países Bajos), On/Off (Thierry Lorenzi, Francia), Runaway (Romain Chauliac, Ludovic Fregé, Yoann Gouraud & Quentin Medda, Francia), Mr. Dentonn (Iván Villamel, España), Dédalo (Jeronimo Rocha, Portugal), Entity (Andrew Desmond, Francia), La Cañada de los Ingleses (Víctor Matellano, España), La Ropavejera (Nacho Ruipérez, España), Nothing Stays (Daniel Eceolaza, España), Subterráneo (Miguel A. Carmona, España), Metamorphose (Sergio Morcillo, España), 5 Ways 2 Die (Daina Papadaki, Chipre), Fisio (Vicente Seva, España), 24 horas con Lucía (Marcos Cabotá, España), Sininside ( M. Ángel Font, España), Blink (Diego Latorre, España), Mienim (David Cordero, España), De noche y pronto (Arantxa Echevarría, España), Therion (Pepe Botías & Mario García, España), Prohibido Arrojar Cadáveres a la Basura (Clara Bilbao, España) y Lothar (Luca Zuberbuehler, Suiza).

Además, fuera de competición se podrá disfrutar de Sequence, una historia de Carles Torrens que capta perfectamente el espíritu de los capítulos de la serie Twilight Zone, y el videoclip Kaly Live Dub, dirigido por Wasaru para el grupo Allaxis.

Además, como aperitivo se ofrecerá el Pre-Nocturna, que se celebrará del 22 al 25 de mayo en la sala Artistic Metropol. En las tres primeras jornadas se celebrará la I Muestra de Cine Fantástico Latinoamericano, donde se verán títulos como Nahuales (México), Visceral (Chile), El Xendra (Honduras), Ahí va el diablo (México), La gente del sol (Argentina/Chile), El resquicio (Colombia), La memoria del muerto (Argentina), La hora Cero (Venezuela), La segunda muerte (Argentina), Mar Negro (Brasil), La casa del fin de los tiempos (Venezuela) y Videoclub (Chile). El sábado 24 se podrán disfrutar también de los estrenos del documental Nightmare Factory (Estados Unidos, 2013), de Donna Davies, y All Hallows’ Eve (Estados Unidos, 2013), de Damien Leone. El último día de este particular prólogo estará dedicado al Día del Orgullo Friki. Será entonces cuando se proyecten Hangar 18, la película de James L. Conway; Dark Star, el clásico de John Carpenter, el documental El hombre que vio llorar a Frankenstein, el cortometraje DVD, obra de Ciro Altabás; el fan film Star Wars: The Holo Xperience, y Star Trek II: La Ira de Khan.


archivo