boto

festivales

publicado el 5 de octubre de 2006

Sitges 2006: ausencias y esperanzas


Retribution de Kiyoshi Kurosawa, director que también recibirá la Máquina del Tiempo

La 39 edición del Festival Internacional de Cine de Catalunya, Sitges 2006 se presenta este año algo corto en estrenos y presencias internacionales. Para bien o para mal, las ausencias han marcado el certamen de este año. La más destacada viene de la mano del director canadiense David Lynch, a quien Sitges le ha dedicado este año un homenaje en recuerdo del 20 aniversario de su coronación en Sitges de la mano de 'Blue Velvet', y que no podrá estrenar su último trabajo en el certamen, 'Inland Empire', por problemas con la distribuidora europea.

Marta Torres | El director de la muestra, Ángel Sala, ha reconocido que han peleado hasta el último momento para estrenar en Sitges Inland Empire, si bien la distribuidora Estudio Canal Plus, que tiene los derechos de la película en Europa, no estaba de acuerdo en estrenar en Sitges porque tiene previsto recortar el filme de las tres horas originales a dos. "Si la película triunfaba en Sitges era difícil que David Lynch se prestara al recorte", explicó Sala.

Esta ausencia no ha sido la única. También ha saltado de la parrilla del festival la última película de Richard Kelly, director de la sorprendente Donnie Darko y que se ha visto obligado a volver a montar su Southland Tales a tenor de las malas críticas que recibió el filme en Cannes.

Los que sí acudirán son los directores Guillermo del Toro, que inaugurá el festival el viernes con El laberinto del fauno, Paul Verhoeven, Kiyoshi Kurosawa, el director de animación japonés Satoshi Kon, Terry Gillian, Darren Aronofsky, Brad Anderson, Joe Dante y guionistas de la talla de Larry Cohen que presentará su último trabajo. Otro punto a favor son el número de premières mundiales y europeas que acogerá Sitges este año.

A pesar de estas ausencias, el festival sigue ofreciendo alicientes entre los que destacan los últimos trabajos de Paul Verhoeven (Black Book), John Carpenter (Cigarette Burns), Satoshi Kon (Paprika), Kiyoshi Kurosawa (Retribution), Larry Cohen (guionista de Captivity), el controvertido y siempre interesante Elio Quiroga (La hora fría), Nacho Cerdà, que se atreve por primera vez con un largometraje (Los abandonados) y Ryan Johnson (Brick). Para la clausura del festival se ha apostado por una película que mezcla ilusionismo y cine y que está cosechando buenas críticas en Estados Unidos, The illusionist, de Neil Burger.

Más allá de estos títulos, este año está marcado por la fuerte presencia de la cinematografía europea, con propuestas interesantes desde Francia, Portugal o Europa del Este.

Más allá de estos títulos, este año está marcado por la fuerte presencia de la cinematografía europea, con propuestas interesantes desde Francia, Portugal o Europa del Este. En este apartado se sitúan algunos de los filmes más radicales de este año, como Ils, de David Moreau y Xavier Palaud, 13Tzameti, de Gela Babluani, Taxidermia, de György Pálfi o Captivity, de Roland Joffé.


Taxidermia, de György Pálfi

También se espera, las entradas ya están agotadas, The Fountain, del director Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Pi) a pesar del frío recibimiento que ha recibido la película en su estreno en otros festivales.

En esta edición se proyectará toda la primera temporada de la serie para televisión Monsters of Horror, con dos episodios a concurso: Cigarette Burns de John Carpenter y Homecoming, de Joe Dante.

Por otra parte, el festival no cambiará este año sus secciones habituales: seguirá Orient Express, que acogerá los trabajos de cineastas incondicionales como Takashi Miike (Big Bang Love, Juvenile A), Johnnie To (Exiled) o Bong Joon-ho, (The Host), junto a filmes de cinematografías emergentes como las de Taiwán o la India. La sección retrospectiva Europa Imaginària, por su parte, dará cabida a algunas de las películas más interesantes del festival bajo el epígrafe de Mitologías (Maciste al’Inferno, The Gorgon o Tales of Hoffman, por citar sólo algunos títulos)

En un terreno más popular, destaca la celebración del 40 aniversario de Star Treck en el Brigadoon.

Nuevas salas
Durante la presentación del festival el alcalde Sitges, Jordi Baijet, anunció que la fundación del festival estaba trabajando en la búsqueda de nuevos equipamientos para contar con más salas de proyección. Actualmente el festival se celebra en el Auditori del Hotel Melià Sitges, el Cine Retiro y el casino Prado, éste último en pésimas condiciones de conservación.

Ver programación del festival


archivo