publicado el 16 de julio de 2010
Sección Oficial Fantástic
Bebevilled, el debut en la dirección del asistente Kim Ki-Duk, Jang Cheol-soo, es un sangriento slasher sobre una historia de venganza en una pequeña isla. Muy bien recibida en Cannes, donde se presentó.
Red nights, un thriller fetichista medio francés y medio oriental. Un giallo visualmente sofisticado.
Outrage, el retorno de Takeshi Kitano al cine gángster y yakuza diez años después de Brother; Un filme de violencia extrema, casi abstracta.
A woman, a gun and a noodle shop, Sangre fácil (Blood Simple) de los hermanos Cohen pasado por la batidora fantástica del director chino Zhang Yimou.
Kaboom, de Gregg Araki. Sexo a lo David Lynch y musical filogay.
The new daughter, la incursión en Hollywood del director español Luiso Berdejo con Kevin Costner como actor principal e inspirada en un relato de John Connolly.
Confessions, de Tetsuya Nakashima, una muestra decente de cine comercial oriental para adolescentes. Thriller ambientado en un instituto sobre un el asesinato del hijo de una profesora.
A Serbian film (Srdjan Spasojevic). Según Sala, la película polémica del festival (siempre tiene que haber una). Una reflexión fantástica sobre la pornografía clandestina en Serbia. Provocó deserciones en el festival de Austin.
Easy Money (Daniel Espinosa), nueva entrega de misterio sueco que amenaza con tomarle el relevo a Millenium. Basado en la novela negra de Jen Lapidus y dirigida por un director sueco de origen español. Arrasó en Suecia.
Dream Home (Pang Ho-cheung), la película asiática más radical de los últimos tiempos y una de las primeras que tiene como tema la crisis inmobiliaria.
Kosmos (Reha Erdem) un filme turco que se mira en Tarkovsky para retratar el paisaje.
The Last Exorcism (Daniel Stamm), un filme estadounidense (se estrena en agosto en Estados Unidos) que trata el fanatismo religioso en el Estado de Lousiana con un estilo realista y casi documental. Se conoce como la versión 2.0 de El exorcista. Causó furor en los festivales de Berlín y de Cannes, producida e interpretada por Eli Roth.
Rubber (Quentin Dupieux), sobre un neumático abandonado asesino;
Somos lo que hay (Jorge Michel Grau). Filme mexicano que retrata los peores barrios del Distrito Federal aderezados con canibalismo.
La casa muda (Gustavo Hernández), filme uruguayo rodado con cámara digital en un solo plano secuencia.
Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, del director tailandés Apichatpong Weerasethakul. La indiscutible ganadora del último Festival de Cannes tendrá en Sitges su premiere española. La película es una coproducción internacional en la que participa la productora catalana Eddie Saeta, de Lluis Miñarro.
Let me in (Matt Reeves), remake del filme sueco sobre vampirismo infantil Let the right one in, será la encargada de abrir la sección. Sala promete que “sorprenderá”.
Agnosia (Eugenio Mira)que cuenta en el reparto con Eduardo Noriega, Bárbara Goenaga y Sergi Mateu, entre otros.
Thirteen Assassins, espadas y samurais tamizados por el filtro de Takeshi Miike
Legend of the Fist: The Return of Chen Zhen (Jing Mo Fung Wan: Chen Zhen), de Andrew Lau (Lau Wai-keung). Exponente del cine de Hong Kong: historia y artes marciales.
Secuestrados, de Miguel Ángel Vivas. Una familia adinerada que acaba de estrenar mansión es asaltada por tres encapuchados, en la línea de Funny games.
Rare Exports: A Christmas Tale, de Jalmari Helander. Una película finlandesa que explica el terrorífico origen de uno de los personajes más populares de la navidad.
14 Days With Victor, de Román Parrado. Dos artistas y un joven que exploran el lado poético del sufrimiento.
Black Death, de Christopher Smith. Terror en la edad media y con la Peste Negra como motivo principal.
Monsters, de Gareth Edwards. La tierra ha sufrido una invasión alienígena y, aunque se ha contenido, queda una zona infectada. Nuestro protagonista se dispone a entrar en ella. Cine de guerrilla y ciencia ficción.
The Housemaid, de Im Sang-soo. Remake de la genial película coreana del mismo nombre de 1960. Un melodrama perverso sobre la relación a tres bandas de una criada con el dueño de la casa y su mujer. Terror casero.
We are the Night (Wir Sind die Nacht), de Dennis Gansel. Vampirismo femenino en Berlín.
My Joy (Schastye Moe), de Sergei Loznitsa. Thriller social muy negro ambientado en la Rusia profunda.
Fase 7, de Nicolás Goldbart. Comedia apocalítptica argentina sobre la gripe A.
(no se ha encontrado el trailer)