28 de mayo de 2019
![]() |
|
Apocalypse Domani. La década dorada de la exploitation italiana de ciencia ficción. (1977-1990) es el título del libro oficial del SITGES - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 2019 que bajo la coordinación de Ángel Sala verá la luz en próximo mes de octubre. Esta será la segunda colaboración entre el festival y Editorial Hermenaute, tras la publicación el pasado año del ensayo Michele Soavi. Maestro de lo macabro.
El libro analiza el fenómeno de la explotation italiana desde la perspectiva del género de ciencia ficción analizando sus precedentes, sus contenidos y el impacto que suscitaron este tipo de producciones. Un recorrido muy didáctico a través de sus películas más representativas, cintas que aún hoy día cuentan con miles de fans en todo el mundo. La publicación también quiere reivindicar la figura de un buen número de directores italianos entre los que destacan Antonio Margheriti, Sergio Martino, Enzo G. Castellari, Luigi Coozi, Ciro Ippolito o Joe D'Amato.
Apocalypsis Domani recupera títulos centrados en ciudades distópicas y cine de bandas; en sus pasajes el lector encontrará influencias del peplum, el spaghetti western y el horror. En el libro se habla de guerreros bárbaros, cyborgs, alienígenas, moteros, monstruos de todo calado, émulos de Conan el Bárbaro o míticos héroes clásicos. Un mundo de fantasía sin parangón que, durante una década, dio al cine italiano su versión más desinhibida y comprometida con el fantástico.
Algunos ejemplos de los filmes que el lector hallará en Apocalyse Domani:
Star Crash, Choque de galaxias (Scontri stellari oltre la terza dimensione, Luigi Cozzi, 1978)
El humanoide (L'umanoide, Aldo Lado, 1979)
El visitante del más allá (The Visitor, Guilio Paradisi, 1979)
Virus (Apocalypse Domani, Antonio Margheriti, 1980)
1990, los guerreros del Bronx (1990, I Guerrieri del Bronx, Enzo G. Castellari, 1982)
El libro consta de las firmas de críticos de cine y especialistas en la materia como Violeta Kovacsics, Diego López, Ruben Lardín, Jesús Palacios, Desirée De Fez, Xavi Sánchez Pons, Lluís Rueda, Domingo López, Mònica García, Manlio Gomarasca, Jordi Sánchez Navarro y Ángel Sala.
La decimoquinta edición del Festival D’A, dedicado al cine de autor, nos trae de nuevo a Barcelona a viejos conocidos difíciles de ver en el cine convencional. Son Bruno Dumont, Alice Rohrwacher, Leos Carax, David Cronenberg, Kiyoshi Kurosawa, Joanna Hogg y Hong Sangsoo, en algunos casos, se trata de largometrajes y, en otros, de obras más peculiares, ensayos o cortometrajes, que el festival ha recogido en forma de migajas artísticas, un rastro para seguirles la pista.
Bruno Dumont nos presenta con Imperio una parodia de La guerra de las...
Madrid cuenta desde hoy, 2 de octubre, con un festival de cine dedicado a las producciones del Sudeste asiático: el ASEAN Film Festival Madrid 2019. El festival se inaugura con la proyección de la película indonesia The Seen and the Unseen (Sekala Niskala, 2017) de Kamila Andini.
El festival es una muestra seleccionada entre lo mejor de la producción cinematográfica actual del Sudeste asiático con diez películas de Tailandia, Indonesia, Malasia, Vietnam y Filipinas, que se extenderá hasta el próximo domingo 6 de octubre.
The Seen and the Unseen, segundo largometraje...
![]() |
Green Book gana el Oscar a mejor película |
Se ha hablado de los Oscars 2019 como los de la diversidad, cuando en realidad parecen unos premios para contentar a todo el mundo, sin apostar por nada claramente. Es sintomático que este año hubiera propuestas más estimulantes en la categoría de mejor película de habla no inglesa (Con Roma, de Alfonso Cuarón, Cold War, Pawel Pawlikowski, o Un asunto de familia, de Hirokazu Koreeda), que en la categoría máxima de los premios, donde triunfó un filme correcto y de consenso, Green Book (nunca pensé que diría eso...
Es un placer presentaros el primer número de la revista monográfica de cine Judex editada por Editorial Hermenaute.
Judex se incorpora al mercado como revista digital apostando por temáticas relacionadas con el cine fantástico y recuperando el legado de más de una década como web dedicada artículos de actualidad, festivales y estudios entorno al cine fantástico y demás géneros. Su periodicidad abordando diferentes temáticas en cada monográfico será semestral.
Este primer número de la revista Judex está dedicado a la adolescencia y su relación con el fantástico. A su alrededor, giran temas...
![]() |
Neon Demon |
Después de años de cierta sequía, el festival de Sitges ha conseguido “nombres” para esta edición del certamen, ya muy cercana al medio siglo de vida. Nada menos que el actor sueco Max von Sydow, que recibirá el Premio Honorífico. El actor, que cuenta con un físico de aspecto atormentado, colaboró con el director Ingmar Bergman en una docena de películas y aun su nombre está asociado al del caballero existencialista de El séptimo sello y su imagen, a la de la partida de ajedrez con la...