Feliz Navidad. Porque el terror puede ser hogareño
Esta Navidad, como 'Fargo' (la serie), Judex se ha vestido con el jersey de lana de la abuela para desearos unas felices fiestas. Porque el terror también puede ser hogareño y calentito, y la Navidad tiene su punto oscuro y desasosegante, hemos reunido algunas imágenes, tráilers, vídeos, estrenos, libros e ideas conectados de una forma u otra con esta particular época del año. Que sirvan de regalo para todos vosotros. Felices fiestas
.Navidades kitsch
Rob Zombie: "Me asusta más el mal si es humano a si es sobrenatural"
No era la localidad de Sitges pero casi. El Sitges Festival de cine fantástico de Cataluña se trasladó en pleno a los cines Aribau de Barcelona para rendir homenaje a una de 'sus estrellas del rock': Rob Zombie, que recibió el premio honorífico del festival: una figura de King Kong que, según nos confesó, es uno de sus monstruos favoritos. Su esposa y actriz fetiche, Sheri Moon, recibió por su parte una María Honorífica.
El cantante y director de cine estuvo más de una hora de charla con el público antes de la proyección de 'Los renegados del Diablo'. Habló de '31', de su amor por el cine...100 plataformas para ver cine por Internet España cuenta ahora mismo con un centenar de plataformas digitales y videoclips online que sirven películas y series por Internet, según cuenta de la plataforma de videojuegos Findanygame. La empresa ha decidido publicar este listado a causa de la información parcial que se ha ofrecido hasta ahora tanto por parte de las instituciones europeas como por las del estado sobre las plataformas digitales existentes. Findanyame destaca que pueden verse online un buen número de películas, muchas de ellas de forma gratuita. Además incluye los diferentes buscadores de películas existentes del mercado español, aunque dan acceso a un número bastante limitado de plataformas de 'video on demand'. Este documento se irá actualizando de...
Transmedia, crossmedia y multiplataforma:
El cine mutante
El cine, la televisión, los videojuegos, incluso los libros están perdiendo las formas y las fronteras. Como en una buena historia de H.P. Lovecraft, las antiguas maneras de contar historias están sometidas a mutación, se descomponen y toman vida convertidas en seres metamórficos, a medio camino entre lo analógico y lo digital, entre lo que pertenece al autor y lo que pertenece al público. Es el mundo bastardo del transmedia o crossmedia donde el cine no acaba en el cine.
Transmedia se ha convertido en la última palabra de moda entre guionistas, directores, productores y publicistas, junto con su primo hermano, Crossmedia. Ambas expresiones quieren definir una nueva forma de contar las historias donde...Cuando el cine buscó a un fotógrafo húngaro
Corrían los años 60 y 70, y el cine hecho en Estados Unidos quería deshacerse del viejo Hollywood, de los colores brillantes y el look artificial de las películas de los años cincuenta. La industria se llenó de jóvenes con ideas nuevas, lo que luego se conoció como American New Wave o sencillamente Nuevo Hollywood, y aquel director de fotografía húngaro que cobraba una miseria les debió parecer suficientemente extraño y romántico para contratarle. ¡Demonios! ¡Había huido de Hungría después de gastar un montón de metros de film en documentar la revolución húngara contra Moscú y vender luego el material a la CBS! Era Vilmos Zsigmond, y era perfecto.
Zsigmond...Terele Pávez, una grandísima bruja en escena
Cuando Terele Pávez subió al escenario a recoger su estatuilla a mejor actriz de reparto en la pasada edición de los Goya tenía 74 años de edad cronológica y 60 años dedicados al cine. La mayoría de éstos los dedicó a papeles secundarios de escaso fuste, aunque, por suerte, también tuvo la oportunidad de recrear mujeres de fuerte temperamento en películas como 'Los Santos Inocentes' de Mario Camus o 'Réquiem por un campesino español'. Fueron películas que le valieron el reconocimiento de la industria y el público, y alguna que otra nominación al Goya, aunque también fueron la antesala a etapas de cierto ostracismo en las que “todo el mundo tenía trabajo...
Mercadillo navideño
Judex reabre su mercado navideño con propuestas diferentes, creativas y originales para la Navidad. Si rebuscas, descubrirás que tenemos predilección por las ideas extrañas, las ediciones raras y los libros escondidos de la distribución tradicional. ¡Disfrutadlas!...
Gente en sitios
Cameo, (a la venta el 15 de enero de 2014) de Juan Cavestany La película extraña de la temporada. Un filme poético y entretenido sobre personas (con sketches protagonizados por unos 40 actores), y las cosas extrañas y surrealistas que les rodean. Ha hecho bastante ruido en redes sociales y festivales de cine y ahora ocupa los primeros puestos en las listas de las mejores películas españolas del año. No sabemos si tiene alguna relación pero hay un tumblr dedicado precisamente...El Halloween más exótico
Hoy es noche de difuntos y como siempre por estas fechas empieza la pelea de los defensores de la fiesta tradicional de su país y los partidarios de la fiesta más lúdica, de disfraces, caramelos y ocasionales asesinos en serie, que Estados Unidos nos ha vendido bajo el nombre de Halloween. Lo cierto es que la discusión es absurda, puesto que ambas son esencialmente la misma fiesta y proceden de una antigua tradición pagana europea que asociaba el cambio de estación y el fin de las cosechas de verano con una época difusa y fronteriza en la que la distancia entre éste mundo y el mundo de los muertos se hacía borrosa, casi invisible. Esto...
Semblanza: William Friedkin
El documentalista de la violenciaA William Friedkin le tocó vivir una de las épocas más apasionantes de la historia del cine, justo cuando los cambios que había sufrido la industria (el fin de la época de los estudios y la llegada de la televisión) empezaron a dar sus frutos. Eran los años setenta y la sensación general era que el cine debía abandonar los alambicados oropeles de los años cincuenta, abrir las ventanas y dejar que el aire de la calle entrara en los vetustos estudios de Hollywood. Como muchos otros realizadores, Friedkin llegó al cine después de formarse en la televisión. Trabajó en el serial 'Alfred Hitchcock Presenta' y, mucho más importante, se fogueó...
Calientes como un volcán, letales como el acero
Relegadas a menudo al papel de novias castas o villanas con poca ropa, las mujeres no suelen salir bien paradas en el cine de acción, aventuras y superhéroes. A menudo sus papeles de heroínas son meros pretextos para lucir palmito, como se encargan de recordarnos de la forma más cruda posible en 'Watchmen' con el personaje de Silk Spectres y su madre, que son plenamente conscientes del impacto que provoca su traje en sus compañeros masculinos. Algo que, inexplicablemente, pasan por alto con tremenda inocencia todas las superheroínas anteriores, empezando por 'Tomb Raider'.
Tuvo que venir Tarantino y darle la vuelta al asunto en 'Kill Bill', donde Beatrix (Uma Thurman), a...
y os recomienda...
Como cada año, Judex ha elaborado una pequeña lista de recomendaciones con propuestas diferentes, creativas y originales para la Navidad y Reyes. Aquí no encontrarás la última novedad de las “majors” (no tenemos nada contra ellas pero ya tienen sus propios y poderosos canales de distribución) y sí algunas ideas para descubrir nuevos talentos y buenas historias escondidas. Además de algunas recomendaciones si os queréis ser solidarios. ¡Disfrutadlas!
Avantgarde Spanish Cinema: Colección Fantastique
Tema distribuciones, 11,99 euros Diversos autores Avantgarde Spanish Cinema es una colección de cortos que va destinada a todo tipo de público editada por Tema distribuciones. Este pack contiene los cortometrajes: ‘Barcelona – Venecia’, ‘Contable surcando los cielos’, ‘La culpa del otro’,...
[dest]La fotografía que hemos empleado para la postal es de la fotógrafa Maria José Castillo, lectora de Judex. Aquí tenéis parte de su trabajo: . ¡Muchas gracias![/dest]
Halloween y el horror europeo
Érase una vez, en un remoto pueblo irlandés vivía un hombre al que llamaban Jack, hijo de Patrick. Otros le conocían como “el borracho” y unos pocos le conocían como el borracho que había pactado con el demonio. Según la leyenda, al morir Jack, el diablo le condenó a vagar por el mundo hasta el día del Juicio final, y para que pudiera ver, el diablo le tiró un carbón encendido y Jack lo puso dentro de la calabaza que se estaba comiendo... Por este motivo, a las...Sant Jordi bizarro, gótico y alternativo
¿Os suena el concepto de longseller?¿habéis oido hablar de la autoedición, la impresión
bajo demanda? Hay todo un mundo más allá de las editoriales tradicionales donde
cientos de libros se mueven de forma subterranea, ya sean en pequeñas editoriales
independientes o puestos a la venta por sus autores directamente en formato
electrónico. Muchos se olvidan y algunos, poquitos, triunfan. Aquí tenéis el catálogo de
rarezas de toda clase entresacadas de este submundo editorial. Cómics bizarros,
fantasías más o menos terroríficas y libros recuperados del pasado y reeditados, que
pueden ser una buena alternativa para celebrar Sant Jordi y el Dia del libro, disfrutadlas.
'', de José
Manuel Serrano Cueto
Tyranosauros Books
Diario de...
'The Artist' como síntoma
de la película francesa 'The Artist', dirigida por Michel Hazanavicius, viene a ser la constatación más palpable del inquietante fenómeno que ha causado este filme encantador durante los últimos meses. Según esta ficha, la película ha sido premiada por el Instituto Americano del Cine (premios AFI), los directores de cine americanos (premios Eddie), el Instituto Australiano de Cine (AACTA), la crítica americana (Boston Society of Film Critics, Broadcast Film Critics Association, Florida Film Critics Circle Awards, National Society of Film Critics Awards, New York Film Critics Circle Awards, Phoenix Film Critics Society Awards, San Diego Film Critics Society Awards, Washington DC Area Film Critics Association Awards), la crítica canadiense (Vancouver Film Critics Circle)...
2012: lo que vendrá
El año que viene el cine piensa apostar por el regreso de sus vacas sagradas y sus franquicias más rentables. Estrenan David Fincher, Steven Spielberg, Clint Eastwood, Alex de la Iglesia, Guy Ritchie, Martin Scorsesse, Christopher Nolan... mientras retornan a nuestras pantallas sagas como '[REC]', 'Alien', Bourne, 'Spiderman', 'Millenium' (en su versión estadounidense), 'Ghost Rider' o 'El caballero oscuro'. También visitaremos de nuevo, aunque a finales de año, la Tierra Media de la mano de Peter Jackson y su versión de 'El Hobbit'.
Pero no todo será tan previsible, para 2012 también se estrenaran películas más difíciles de catalogar, como la nueva apuesta de Rodrigo Cortés ('Luces rojas'), el filme de fantasía épica John...
y os recomienda...
Por segundo año consecutivo, Judex reabre su mercado navideño con propuestas diferentes, creativas y originales para la Navidad. Si rebuscas, descubrirás que tenemos predilección por las ideas extrañas, las ediciones raras y los libros escondidos de la distribución tradicional. ¡Disfrutadlas!
Cortos de terror premiados en Molins
Los regalos de Navidad
Después de un mes de noviembre algo flojo, viene una temporada tradicionalmente rica en estrenos cinematográficos, terror y blockbusters. Durante la campaña de Navidad se estrenarán Drive, Attack the block, la nueva entrega de Misión imposible, Jane Eyre, No tengas miedo a la oscuridad y Perros de Paja, entre muchas otras. Aquí viene un repaso.
Para empezar, una curiosidad. Ricard Reguant, el director de la serie catalana 'El mecanoscrit del segon origen', entre otras, recupera su pseudónimo, Richard Vogue con el que firmó películas del estilo de 'Sueca bisexual necesita semental', 1982, para rendir un homenaje al cine más exploitation con 'Serie B', una película rodada en poco más de un mes que cuenta con...Sale a la venta ‘Monstruos eléctricos’, un ambicioso ensayo dedicado a la Universal
Ya puede adquirise el ensayo "Monstruos eléctricos. El cine de Horror y de Ciencia Ficción en la Universal", una ambiciosa obra dedicada a Universal Pictures, los estudios que dieron forma a monstruos de la entidad de Drácula o Frankenstein en películas como 'Dracula' de Tod Browning, (1931) y 'El doctor Frankenstein' de James Whale, (1931). El ensayo, escrito por Luis Rueda y Pau Roig, y editado por Arkadin ediciones, se presentó el pasado 7 de octubre en el Festival de Sitges.
Hubo un tiempo en que los estudios de Universal Pictures estaban repletos de monstruos, vampiros, lobos y criminales de cartón piedra. Un tiempo en que...
Filipinas en rojo. El cine de vampiros de Gerardo de Leon
La reivindicación exagerada, y a menudo terriblemente reaccionaria, del cine de género de serie B y serie Z procedente de países pobres o poco desarrollados ha provocado en los últimos años que producciones indonesias, turcas, filipinas o indias surgidas a rebufo de éxitos occidentales y destinadas al consumo interno hayan sido elevadas a la categoría de joyas imperdibles del cine basura, convirtiéndose en motivo de mofa y regodeo por parte de numerosos aficionados. Es el caso de algunas de las (peores) realizaciones de Gerardo De Leon (1913-1981), a la sazón también las más conocidas internacionalmente –'La isla del terror' ('Terror is a man', 1959), 'Las novias del monstruo'...
11-11-11: Una nueva profecía
Darren Lynn Bousman (11/01/1979, Kansas, EE.UU.) ya tiene su nombre asignado al actual panorama de cine de terror a nivel mundial. Tras haber dirigido una buena parte de la saga 'Saw' —cf. 'Saw II' (2005), 'Saw III' (2006) y 'Saw IV' (2007)—, el oscuro —y fallido— musical de horror 'Repo! The genetic opera' (2008) y, recientemente, el remake del film de la Troma, 'El día de la madre' (1980), 'Mother’s day' (2010), —el cual se estrenará en EE.UU. en los próximos meses y, como es lógico, todavía sin distribución en nuestro país—, con tan sólo treinta y dos años, el realizador estadounidense vuelve a la carga y se instala en la ciudad condal para rodar...
Hollywood compite en la Super Bowl
La Super Bowl es el partido final de la Liga Nacional de Futbol, el principal campeonato profesional de futbol americano de Estados Unidos, que enfrenta a los campeones de la Conferencia Nacional y la Conferencia Americana. El juego se disputa el primer domingo del mes de febrero y congrega audiencias millonarias frente al televisor, de aquí que sea uno de los escaparates más jugosos para el mercado publicitario y el espacio más caro de la televisión estadounidense (un spot de 30 segundos cuesta unos 3 millones de dólares). Repasar los anuncios que se han emitido durante el encuentro es reencontrarse con los tótems de la cultura popular del siglo XX y XXI
Estrenar...
12 alicientes para empezar el 2011
No todo serán malos augurios para el próximo año. Al margen de la crisis y la transformación del mercado cinematográfico, que se están llevando por delante productoras y proyectos. El año que viene nos depara sorpresas, títulos esperados y el retorno de algunas viejas glorias que os ofrecemos a continuación en la forma de 12 jugosas campanadas.
1. El año empieza muy bien. En enero se estrena 'Carne de neón', de Paco Cabezas. Toda una sorpresa en Sitges. Comedia negra y película de acción espídica, irónica y fulminante. Muy recomendable. El mismo 21 de enero, vuelve Clint Eastwood con un thriller sobrenatural: 'Más Allá de la Vida'.
2. La ceremonia de los Oscar siempre...
y os recomiendan...
¿No sabes que regalar esta Navidad? ¿Quieres ideas para pedir a los Reyes? Judex ha elaborado una pequeña lista de recomendaciones con propuestas diferentes, creativas y originales para la Navidad. Aquí no encontrarás la última novedad de las “majors” (no tenemos nada contra ellas pero ya tienen sus propios y poderosos canales de distribución) y sí algunas ideas para descubrir nuevos talentos y buenas historias escondidas. ¡Disfrutadlas!
Cofre Agustí Villaronga
'Cameo. Edicion Limitada 5 DVD 34,95€' Agustí Villaronga La obra cinematográfica de Agustí Villaronga se caracteriza por su singularidad y por su innegable voz propia dentro de la filmografía española. Es hora de recuperarla casi toda gracias a esta edición especial con las películas Tras el...A Serbian film: algunas claves para entender un despropósito
¿Cómo es posible que la proyección de un thriller de terror con imágenes epatantes, la ya conocidísima 'A Serbian film', se encuentre en la fiscalía por un presunto delito de exhibición de pornografía infantil? Ignorancia e hipocresía moral se han alimentado mutuamente de manera que a la lógica de la polémica, que alimentó el mismo festival con presuntos fines publicitarios, siguió la lógica del escándalo. Noticias amarillistas, tertulias ávidas de sensaciones fuertes y una moralidad mal entendida, fueron alimentando una inmensa bola de nieve que acabó por estrellarse contra las puertas de un juzgado. Aquí tenéis algunas de las claves que explican, aunque no del todo, tamaño despropósito.
Los hechos
La Fiscalía...Terror navideño
A pocas semanas para las navidades empiezan a aparecer en el horizonte las apuestas para una de las temporadas fuertes en estrenos cinematográficos. Se acerca el inevitable Harry Potter, el esperadísimo último trabajo de Alex de la Iglesia, el remake de 'Tron' y alguna que otra sorpresa navideña. Mientras, en otras latitudes, mucho más al norte, en Finlandia, se estrenará la triunfadora del Festival de Sitges de este año, 'Rare Exports: a Christmas Tale'.
12 de noviembre. 'Scott Pilgrim contra el mundo'. Nueva película de Edgar Wright, todo un especialista en mezclar comedia y terror: 'Shaun of the Dead' y 'Hot Fuzz' son obra suya. Ahora adapta la novela gráfica del mismo nombre de Bryan Lee O'Malley....Las mil caras de Mr. Chaney
En la década de 1920, el binomio Metro Goldwyn Mayer / Lon Chaney dio obras estimables como 'El trío Fantástico' ('The Unhonly Three', 1925), 'Maldad encubierta' ('The black bird', 1926), 'Garras humanas' ('The unknown', 1927),' Los pantanos de Zanzíbar' ('West of Zanzibar', 1928) o 'The Big City Sleeps' (1928). Parte de esa fructífera carrera tuvo que ver con la llegada de Irving Thalber como Jefe de Producción de los grandes estudios de Luis B. Mayer. Thalberg consiguió precisamente aquello que en la Universal Pictures no pudo concretar, reunir en un buen puñado de filmes a Tod Browning y a Lon Chaney.
Tod Browning, como director, fue capaz de sacar el mayor rendimiento al...Second Life: The movie
El argumento de 'Origen' ('Inception', 2010) es, pocos días después de su estreno, ya de sobra conocido. Cobb -Leonardo DiCaprio, rentabilizando el magro repertorio de registros ofrecido en 'Shutter Island' (Id.2010)- es un peculiar ladrón cuyo trabajo consiste en adentrarse en los sueños de sus víctimas para sustraerles valiosa información que almacenan en el subconsciente. En sus oníricas misiones es respaldado por colaboradores con los que experimenta una suerte de sueño compartido.
El guionista y director del film, Christopher Nolan, emplea un 'modus operandi' similar a la hora de abordar su misión de asalto a las taquillas de todo el mundo: se adentra, junto a su equipo técnico y artístico, en el inconsciente fílmico colectivo para...
Arquetipos, laberintos y una sesión de mentalismo
A suerte de no perdernos en divagaciones iremos a por un par de conceptos simples. Como apunta el sugestivo filme de Christopher Nolan, 'Origen' ('Inception', 2010), una idea puede ser tan poderosa como un virus, absolutamente perdurable y casi imposible de borrar. Con esa suerte de truco mental, el propio cineasta condiciona nuestra atención de modo que nos coloca en la antesala de un suceso mágico, extraordinario. Eso es mentalismo, magia. Cineastas como Hitchcock ya aplicaron esa capacidad de anticipación ante la mirada de un espectador previamente sugestionado. La segunda idea que cabe lanzar respecto a 'Origen' es que si todos nosotros tuviéramos nociones de guión, el análisis de un filme se...
La trilogía de Daimaijin, brazo ejecutor del Dios de la Montaña*
Siguiendo la estela de las superproducciones bíblicas propuestas por Hollywood –'Los diez mandamientos' ('The ten commandments', Cecil B. De Mille, 1956), 'Ben-Hur' ('Ben-Hur', William Wyler, 1959)– a finales de 1950 triunfó en Japón el género histórico-mitológico, con grandes presupuestos y espectaculares escenas de masas. Títulos como 'Nichiren to moko daishuurai' ['Nichiren y la gran ofensiva de los mongoles', Kunio Watanabe, 1958], 'La leyenda de Buda' ('Shaka', Kenji Misumi, 1961), 'La gran muralla' ('Shin no shikotei', Shigeo Tanaka, 1962) o 'Los tres tesoros' ('Nippon tanjo', Hiroshi Inagaki, 1959), ilustran la combinación entre el género fantástico tradicional japonés y diversas influencias occidentales, pero entre ellos destaca de manera especial la...
'The Hurt Locker' avanza en su carrera de tapadillo hacia los Oscars
Tres películas se disputan este año el favor de la industria cinematográfica de cara a los Oscar. 'Up in the air', la fábula entre moral y desengañada de Ivan Reitman era hace unos meses la candidata indiscutible pero ha perdido fuelle ante el avance impetuoso de 'Avatar', de James Cameron, que se está comiendo la taquilla en todo el mundo y ya ha superado a Titanic en recaudación y 'En tierra hostil', de la exmujer de Cameron, Katrhyn Bigelow, que ha triunfado en los premios que entrega el sindicato de directores de EStados Unidos, incluido el de mejor dirección.
Aún nadie se atreve a decirlo en voz...
Top Ten 2009
1. ''. Dir. Richard Kelly. (Estados Unidos)
De la dispersión genérica (Ciencia Ficción, drama, horror, retrato costumbrista) surge lo sugestivo de esta propuesta: un tour de force para el espectador dispuesto a aprender, a dejarse seducir y a cohabitar con el impulso onanista de la fuga argumental, a la manera del Lynch burlesque, el más criptico David Cronenberg o el mejor Raoul Ruiz, Kelly, ha regresado para dinamitar convenciones.
2. ''. Dir. Duncan Jones. (Gran Bretaña)
Moon no es un filme revolucionario en su mensaje y ni en su estructura, sus fuentes inspiradoras son inmediatas, tangibles, y forman parte de nuestro ideario, sin embargo, la ópera prima de Duncan Jones resulta gratamente estimulante por la pulcritud de su factura...
Profondo Rosso: el museo de Argento en Roma
Los barrios que se encuentran cerca del Vaticano, en Roma, son abiertos y soleados, con amplias avenidas llenas de árboles. Una de estas avenidas es la Via Dei Gracchi, una calle comercial donde se suceden pequeños cafes con terracitas y tiendas de todo tipo. En el número 260, muy cerca de la salida del metro Lepanto, se encuentra un local que destaca por su marco de madera pintado de rojo y su aparador repleto de muñecos terroríficos, camisetas y películas de horror. Se llama "Profondo Rosso" y fue fundada en 1989 por el director de cine italiano Dario Argento y por Luigi Cozzi, director de 'Starcrash', 'L'assassino è costretto ad uccidere ancora' y'...
Luces y sombras (Tercera parte) Un intento de aproximación al cine de terror de Jesús Franco
Ya desde finales de los años setenta, pero especialmente durante la década de los ochenta del siglo XX, la carrera de Jesús Franco se hunde sin remisión en el pozo sin fondo de la mediocridad y del canibalismo de su propia obra, incapaz de evolucionar y de aportar nada a una filmografía que se limita a dar vueltas y más vueltas sobre los mismos temas y los mismos personajes. Atrapado en sus peores vicios y en los tics más insufribles de su obra, el director español dará muestras definitivas de agotamiento a finales de siglo con una intolerable –y encima prolífica– serie de producciones realizadas...
Luces y sombras (Segunda parte)
Un intento de aproximación al cine de terror de Jesús Franco
Desde finales de los años sesenta del siglo XX, el director español Jesús Franco rueda cualquier cosa, de cualquier manera y en cualquier lugar: como no podía ser de otra manera, la mayoría de sus películas constituyen una mezcla aparentemente imposible de ideas brillantes con errores imperdonables (de puesta en escena, de continuidad, de montaje...), de genialidades con salidas de tono y licencias absurdas, de escenas y planos de un gran poder de fascinación con imágenes de un feísmo y de una cutrez que a veces ni siquira parecen obra de un profesional del séptimo arte, ejemplificadas en su mayor parte por esa enloquecida...
Luces y sombras (Primera parte)
Un intento de aproximación al cine de terror de Jesús Franco
La carrera de Jesús Franco, probablemente el director europeo más prolífico de todos los todos los tiempos, justamente reconocida hace poco –aunque tarde y mal– con un Goya honorífico, es una de las más estrambóticas y delirantes de la historia del séptimo arte, inalcanzable por su ingente volumen de títulos (muchos de ellos estrenados, reestrenados e incluso remontados con títulos distintos en diferentes países) y con la misma –o parecida– cantidad de defensores y detractores. Si bien es cierto que el interés, la inventiva y la capacidad de provocación y de sorpresa de su filmografía ha ido decreciendo a pasos agigantados a lo largo...
Tributo a John Phillip Law
El pasado 13 de mayo nuestro lado más 'camp', irreductible y aventurero se estremeció al conocer la noticia: John Phillip Law había muerto a la edad de 70 años en su hogar de Nueva York.
Para quien no lo conozca le diré que probablemente le ha visto más de una vez en una de las sesiones de sobremesa que Televisión Española dedicaba al cine de aventuras los domingos. John Phillip Law era un 'sex symbol' de cuidada ambigüedad a quien le sentaban requetebien los decorados de cartón piedra de 'El viaje fantástico de Simbad', o el vestuario imposible de 'Barbarella', donde interpretó al asexuado ángel Pygar. Su estudiada actitud detrás de unas gafas de sol...The DVD freaks library
La distribuidora S.A.V. lanzó al mercado hace unos meses cinco producciones de terror y ciencia-ficción producidas y / o distribuidas por la compañía American International Pictures (AIP) a finales de la década de 1950. 'Voodoo Woman' (Edward L. Cahn, 1957), 'Blood of Dracula' (1957) y 'How to Make a Monster' (1958), dirigidas por Herbert L. Strock, 'The Spider' (Bert I. Gordon, 1958) y 'Teenage Caveman' (Roger Corman, 1958) prácticamente nunca se habían podido ver antes en España y constituyen ejemplos casi modélicos del cine independiente de serie B y serie Z en qué se especializó la compañía de Samuel Z. Arkoff y James H. Nicholson, a veces con resultados sorprendentes.
James H. Nicholson, hasta entonces responsable de ventas...Cuatro aproximaciones inauditas a la figura del vampiro
Como complemento al especial sobre los filmes de la Universal que estamos ofreciendo estos meses, hemos decidido dedicarle un espacio al vampiro más célebre de todos los tiempos: el conde Drácula, fuente inagotable de adaptaciones cinematográficas y variaciones fílmicas sobre el mito vampírico. Entre todas ellas, hemos rescatado cuatro títulos que han tratado la figura de Drácula desde un enfoque a contracorriente, del todo heterodoxo. En fin, un especial no apto para espíritus conformistas.
Inmortalizado en la gran pantalla gracias a las aportaciones de directores como Friedrich Wilhelm Murnau, Tod Browning, Terence Fisher y Francis Ford Coppola, el conde Drácula es uno de los grandes iconos del cine de terror de todos...Entre el telefilme barato y el delirio argumental
En contra de lo que pudiera parecer en un primer momento, fue en el terreno de los largometrajes donde la compañía de Subotsky y Rosenberg exploró o intentó explorar quizá no nuevos caminos dentro del género pero si caminos distintos y más arriesgados, aunque siempre más en relación al tema planteado que no al aspecto formal. La nómina de largometrajes de la Amicus, de hecho, es más extensa que la de las películas divididas en diferentes historias y, precisamente en este campo, algunas de sus producciones, pocas, podrían haber llegado a hacer sombra a la Hammer, sumida desde principios de la década de 1970 en una crisis económica y creativa de...
Las producciones Amicus. Parte I:
Terror amable y flema británica
Las producciones terroríficas que la modesta compañía británica Amicus realizó entre mediados de los años sesenta y finales de los setenta nunca tuvieron la repercusión ni el éxito de los films de terror de la Hammer Films. Aun así, y pese a no conseguir ninguna obra maestra del género, la productora consiguió reclutar algunos de los mejores técnicos, actores y actrices de su compañía rival (de Freddie Francis y Roy Ward Baker a Peter Cushing y Christopher Lee, entre muchos otros) y alimentar una producción sorprendentemente homogénea y alejada de las características del cine de terror imperante en la época, en estrecha relación, muchas veces, con la obra del escritor...
El mago de Gottwaldow
Karel Zeman (Oströmer, 1910- Praga, 1989) fue un pionero en el campo de la animación gracias a sus aportaciones técnicas y a su capacidad para expresar emociones e ideas a través de una compacta obra. Tanto por su filosofia solidaria como por su aportación al lenguaje fílmico, el realizador checo, más que un artista socialista al servicio de un ideario, debe ser analizado como un visionario, un creador de universos. Filmes como 'Un invento diabólico' o 'El baron fantástico', de una poética inabarcable, son la exacta plasmación de la fantasía que atribuimos a la mirada infantil y que a menudo se escinde en la edad adulta. El cine de Zeman procura que ese parnaso de...
En un año en el que algunos de los autores más celebrados del cine fantástico mundial han ofrecido algunas de sus obras más endebles (del Tim Burton de 'Charlie y la Fábrica de Chocolate' al Robert Rodríguez de' Sin City'), este 2005 que despedimos pasará a la historia como el año en el que las propuestas de terror extremo han recuperado el esplendor de tiempos pretéritos (una tendencia olvidada desde hace muchas temporadas pero que este año ha destacado de manera sorprendente: desde 'Saw' hasta 'The Descent', pasando por 'Llamada perdida' o 'Creep', y con Rob Zombie como máximo exponente del horror crudo). Además este último curso también ha contenido algunas de las obras más poéticas del...
El perfume parisino se traslada a las calles de Barcelona
Durante el pasado mes de agosto, Barcelona se convirtió en un plató de lujo: cientos de extras, un meticuloso trabajo de construcción de decorados y cantidades ingentes de lodo y suciedad transformaron la céntrica calle Ferrán del barrio gótico en un reducto del París del siglo XVIII. El motivo no es otro que el rodaje de "El perfume", filme dirigido por Tom Tykwer ("Corre Lola corre") que traslada a la gran pantalla la novela homónima de Patrick Süskind.
'El perfume' ha encontrado una localización idónea para reflejar las caóticas calles del siglo XVIII tanto en el centro histórico de Barcelona como en el de la ciudad de Girona, además de...El horror y la realidad
Aplaudido y criticado a partes iguales, la figura de George A. Romero siempre se ha movido entre las grandes posibilidades expresivas de su forma de entender el cine y la incapacidad de llevarlas a buen término debido a la intransigencia de la industria. El reciente estreno de “La tierra de los muertos vivientes” vuelve a traer a la actualidad la obra de uno de los padres del cine de terror moderno. Sin duda, uno de los pocos mitos vivientes del género a quien le dedicamos un breve especial sobre su impronta.
Nacido en Nueva York en 1940, la biografía de Romero refleja su apasionada vocación cinematográfica (una pasión que despertó en su adolescencia) y su...Licantropías
Como complemento al especial sobre Drácula que realizamos el pasado mes de julio, el equipo de Judex ha preparado un reportaje sobre la no menos mítica figura del licántropo en el cine. En este nuevo número analizaremos brevemente cuatro filmes del todo heterodoxos pero que han sabido extraer del mito del hombre lobo todas sus múltiples y feroces posibilidades expresivas.
La zoantropía (superstición que engloba a la licantropía y al resto de metamorfosis sobrenaturales de hombre a bestia) es una de las leyendas más antiguas de la Humanidad y su lúgubre presencia recorre prácticamente todos los pueblos del mundo (desde el mito griego de Licaón a la leyenda de los hombres tigre de Indonesia). Esta turbia tradición recoge...Los márgenes de la ficción
El cine se nutre de un vasto universo de símbolos, mitos e imágenes. Muchos de ellos proceden de la cultura popular o las tradiciones iconográficas y han sido desarrollados durante muchos años por la literatura o las diversas artes plásticas (pintura, grabado, escultura...). El Centro de Cultura Contemporanea de Barcelona (CCCB) se ha acercado a la génesis de uno de los mitos más potentes del imaginario europeo con una exposición que rastrea los límites de la anormalidad.
Desde la Antigüedad los mitos se han revelado como un instrumento útil para entender la realidad y acercarse a sus aspectos más oscuros. Los faunos griegos, los hombres salvajes medievales, las brujas, o los modernos psicópatas son creaciones...